NIVEL PRIMARIO

OBJETIVOS
La escuela primaria de hoy debería dar parámetros claros de acción en muchos de los acontecimientos cotidianos por eso tomamos como ideario todas aquellas conductas que nos ayudarían a contribuir a la sociedad en valores positivos y siempre con ayuda de los padres.

Mejorar la calidad educativa. Fomentar el espíritu crítico frente a los distintos campos del conocimiento. Fortalecer los valores éticos y morales. Actualizar el saber para comprender los cambios actuales. Comprender al hombre como una unidad sensible frente a lo que acontece. Descubrir las necesidades comunitarias a través de encuestas anónimas. Identificar al educando con el país. Interpretar la realidad para actuar en ella. Generar atracción al estudio y a la investigación. Generar motivación al alumno y al docente.

PERFIL DEL ALUMNO
Nuestro compromiso social es transformar las caracteristicas del niño actual en un individuo con conocimientos aplicables a la realidad; pausante y actuante como miembro activo de la sociedad.

PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO
El nivel primario suma a nuestra Institución Educando con sentido de justicia y libertad que promueva la solidaridad y el compromiso social. Desarrollar una relación armónica entre el individuo(la Persona) y la comunidad de la cual se nutre y a la que deberá contribuir actuando como agente de cambio con responsabilidad en el marco de libertad. Favorecer una reflexión constante y creativa que tienda a una educación conscientemente humanizante. Promover el amor al saber y a la valoración del conocimiento científico y tecnológico como un camino a la conservación del un mundo mejor. Tender a que la estructura comunitaria (docente, no docente, padres y alumnos). Tengan la oportunidad de ejercitar los espacios comunicaconales y crear el clima en el que cada uno pueda sentir que se enriquece con la acción del otro y que crece en la medida en el que se brinda a los demás. Desarrollar actividades culturales, deportivas, científicas, tecnológicas extra-programáticas que formen parte de la curricula institucional.

Con el fin de actualizarnos en forma permanente, nuestra institución ofrece la totalidad de sus aulas digitalizadas con equipamiento de primera calidad, permitiendo que los alumnos puedan desarrollar al máximo sus potencialidades acorde a la sociedad en la que vivimos.

La sociedad del Siglo XXI requiere de algo más complejo que los meros ‘saberes’ o conocimientos. Requiere COMPETENCIAS. Una buena escuela era aquella capaz de garantizar conocimientos a todos sus alumnos. Hoy pedimos a la escuela no solo saberes, sino ‘competencias’.

Por ello desde el Nivel Inicial se deben:

  • Fortalecer la puesta en práctica de un modelo pedagógico centrado en el aprender por medio del uso de las nuevas tecnologías.
  • Fortalecer las actividades de intercambio de información, comunicación y administración de recursos entre distintos actores, incentivando la participación activa y creativa en la reestructuración e interpretación de los entornos de información y comunicación por parte de la comunidad educativa de la institución.

El colegio Santa Ana desde su fundación estableció esta área como un eje fundamental para detectar inteligencias múltiples que no pueden  distinguirse en la tradicional línea de las exigencias curriculares.

Siempre sumó a las horas áulicas el arte como expresión propia de la adquisición de cualquier conocimiento, propuesto por las áreas de lengua, sociales, naturales y matemática en todas sus expresiones: teatro, danza, arte tridimensional, dibujo, pintura, música. Favoreciendo la comprensión mediante trabajos concretos.

En 2017 incorporaremos, VITROFUSIÓN como parte de las propuestas expositivas.

Nuestro propósito consiste en contribuir también a la construcción de la corporeidad, la conciencia corporal y de hábitos posturales, higiene y actividad ludo motriz que promuevan el sentimiento de bienestar consigo mismo y con los otros. Promover el logro de la autonomía motriz, propiciar el desarrollo de las capacidades perceptivas, promover experiencias de conocimiento, disfrute y protección del ambiente.

Es necesario promover el aprendizaje de juegos y actividades motrices para  desarrollar el pensamiento táctico, la resolución de situaciones problemáticas, construcción y respeto de las reglas y asunción de roles.

Históricamente la escuela primaria hace campamentos. Es la actividad que nos permite conocer a las personas que transitan nuestras aulas en un potencial difícil de conocer dentro de la escuela.

Tantos los docentes como cada niño, fuera del ámbito escolar muestran sus habilidades para convivir, resolver, anticipar, planificar estrategias, colaborar, organizar, despierta capacidades ocultas que le permiten revalorizarse en sus poderes e independencia.

Se destacan los líderes, y muchas veces no son los niños destacados en estudio, por lo que confirmamos con esta actividad la puesta en marcha de varios de nuestro objetivos institucionales y de nuestro ideario, que proponen una educación integral del niño.

Nos proponemos realizar diversas salidas didácticas con el fiel objetivo que los alumnos puedan tener una aproximación, vivenciando en forma directa, distintas propuestas culturales, históricas y de recreación, acompañados  en todo momento por docentes de la institución.

Cine3d.

Música de cámara del Teatro Colón.

Fiesta de la tradición con baile, ropa y comidas tradicionales.

Charla de reflexión con la comunidad sobre cambios sociales que afectan a los niños en sus conductas a cargo de profesionales.

Sede de eventos comunitarios: la dirección de tránsito eligió a nuestra escuela para cerrar la campaña anual sobre educación vial (2016). Participación  en el Proyecto bicentenario de la Región VI de Educación (2016).

Incorporamos Orientación Vocacional para fin de nivel (6to.año) con el fin de guiarlos en el proceso de elección partiendo del auto-conocimiento de los propios intereses y aptitudes.

Educación integral del niño. Incorporación de la tecnología en las aulas como instrumento de investigación, estudio y exposición. Expresar el conocimiento a través del arte y las experiencias. Revalorizar y acreditar un segundo idioma (Inglés). Desarrollar talleres que promuevan habilidades y expresiones, tales como los talleres incorporados en 2019: Robótica, Chino Mandarín y Matemática.

El yoga es un método de perfeccionamiento humano que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu  y que tiende a la comprensión profunda de la naturaleza esencial del hombre y de lo que éste necesita para vivir en armonía consigo mismo, con los demás y con el ambiente.

Esencialmente su práctica favorece la salud, equilibra la mente, proporciona paz al espíritu, ayudándonos a comprender nuestra mente aumentando nuestro auto conocimiento. Nuestro objetivo es lograr que los alumnos puedan obtener relajación, descanso y equilibrio, favoreciendo su capacidad de concentración para aprovechar más eficazmente su potencial.

Los exámenes de Cambridge English han sido diseñados para evaluar cómo los estudiantes utilizan su competencia lingüística en el idioma inglés en situaciones de la vida cotidiana, trabajo y estudio. Los mismos no sólo combinan la experiencia y los conocimientos de Cambridge English Language Assessment y Cambridge University Press sino que también se encuentran alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas  (MCERL) – norma internacional para describir la competencia lingüística.

Debido a estar regidos ante esta norma, los exámenes de Cambridge (Young Learners in English – Starters, Movers and Flyers) tienen validez internacional. Cabe destacar que ésta es una experiencia sumamente enriquecedora,            efectiva y gratificante no sólo a nivel académico y educativo sino también personal.

Lema del Instituto Santa Ana

“Quienes esperan cosechar las bondades de la libertad deben soportar la fatiga de defenderla”

Perfil del alumno

Nuestro objetivo principal es desarrollar en cada alumno el deseo por estudiar y progresar día a día. Lograr formar alumnos que adquieran seguridad y decisión y que puedan descubrir su vocación. Alumnos que sepan expresar sus sentimientos, ideas de la mejor manera, utilizando el lenguaje y las herramientas correctas. Alumnos que se comprometan con la sociedad y que hagan de su entorno parte de sí mismos. Alumnos que se esfuercen en la educación y que la valoren. Alumnos que quieran y respeten al prójimo, y que se pongan al servicio de la comunidad. Alumnos capacitados profesionalmente y que sepan defender sus derechos y los derechos de los demás. Alumnos listos para enfrentar las adversidades y para hacer del mundo un lugar mejor.

Propuestas Educativas de nuestra Unidad Académica (desde Nivel Inicial hasta Nivel Superior)

· Aulas digitalizadas.

· Educación Artística.

· Educación Física.

· Música.

· Proyecto de Huerta.

· Proyectos Literarios.

· Proyecto Ambientalista.

· Proyecto Tercera Edad.

· Trayectos pedagógicos de Arte.

· Trayectos pedagógicos de ciencias: físico – química.

· Trayectos pedagógicos de Robótica.

· Trayectos pedagógico Interdisciplinario

“Conectando Puentes”: Escuelas Rurales:

Proyecto Islas e Interprovinciales.

· Trayectos pedagógicos de Deporte.

· Trayectos pedagógicos de Matemática.

· Trayectos pedagógicos de Yoga.

· Trayectos pedagógicos de Chino Mandarín.

· Trayecto pedagógico de Danzas Nativas.

· Trayecto pedagógico Lenguaje de Señas.

· Trayectos pedagógicos en Orientación Vocacional.

· Trayectos pedagógicos de Convivencia.

· Trayectos pedagógicos de Alfabetización para las Nuevas Tecnologías.

· Trayectos pedagógicos en Energía Renovable.

· Jornadas Recreativas (pernoctada, bicicleteada , Día del Niño)

Salidas Educativas.

· Campamentos.

· Propuestas Culturales y Artísticas que se desarrollan: Compañías de Teatro, Títeres, Orquesta del Teatro Colón, Regimiento de Granaderos a Caballo).

· Exposición Anual.

· Maratón “Santa Ana Corre”.

· Inglés.

· Exámenes Internacionales de Cambridge (Primaria y Secundaria).

· Capacitación, Talleres.

· Proyecto Tercera Edad.

· Campus Virtual.

· Tutorías.

· Taller de Chino Mandarín

Convenios con otras Instituciones

– Centro Tecnológico de Entrenamiento y Capacitación.

– Universidad Tecnológica Nacional.

– Universidad de Cambridge.

– Tigre Municipio (Prácticas formativas en el ambiente de trabajo): Pasantías.

– Universidad Austral (Estudiantes de Psicología).

– Media Nº 3.

– CISCO (Tecnología de Redes).

-Congreso de Sociedades Complejas, participación de los directivos y aportes en el mismo).

-Bayersad

-Bayersegu.

-Jefatura Distrital Region Sexta.

CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONES

CONTACTO

DIRECCIÓN
_
Comodoro Rivadavia 1385
Genral Pacheco | CP: 1617
Buenos Aires

TELÉFONO
_
+54 11 4740 1994
+54 11 4740 5981