NIVEL SECUNDARIO

OBJETIVOS
Nuestro accionar como educadores esta basado en la concepción del hombre como persona es por ello que nuestro propósito es formar alumnos libres, dinámicos, creativos, responsables, capaces de ser protagonistas y transformadores de la sociedad en la que viven, capaces de vivir al servicio del bien común conformes a los valores de la moral, la tradición nacional y la dignidad de ser argentino.

El adolescente es un ser que busca saber quien es. La escuela secundaria recibe casi niños pero de ella egresan casi hombres, por ello uno de nuestros principales objetivos es orientar, ayudar al adolescente a descubrirse, ayudarlo a descubrir intereses y aptitudes intelectuales, expresivas y de acción.

Principalmente les enseñamos a aprender, ya que si quieren acceder a un estudio superior tendrán la capacidad de asimilar conocimientos de otras áreas del saber y si desean incorporarse en el mundo laboral tendrán la capacidad de aprender las constantes modificaciones que se introducen en todos los campos del quehacer humano.

MODALIDADES

Cabe destacar que el 7º año de la escuela Secundaria Técnica constará de prácticas profesionalizantes o trabajo supervisado que se llevarán a cabo por medio de un proyecto que será presentado y llevado a cabo en empresas de la zona.

Fundamentación

La Educación Secundaria Técnica conforma una alternativa de educación obligatoria.

Está constituida por dos ciclos, siendo el primero de ellos Básicos, de tres años de duración y orientado a cada una de las especialidades y el ciclo superior con Formacion Tecnico Específico con una duración de 4 años.

El alumno obtiene un título de finalización de estudios secundarios en el sexto año, y acreditando al finalizar el título de Técnico en Informática Personal y Profesional.

La misma promueve y fortalece la cultura del trabajo y de los saberes socialmente productivos, tanto individuales como colectivos y cooperativos.

Incorpora saberes científicos actualizados como parte como parte del acceso a la producción de conocimiento social y culturalmente valorado.

Prácticas profesionalizantes
Garantizan la articulación teórica práctica en los procesos formativos y el acercamiento de los estudiantes a situaciones vinculadas al mundo del trabajo y la producción.

Está pensada como una apertura e introducción al campo social tomando al hombre creativo como emergente de una realidad histórica, social y cultural.

Permitirá crear un lugar donde enseñar y aprender temáticas vinculadas a la comunicación en general y a los medios en particular.

Valorando el uso de las TIC

Las distintas dimensiones que forman parte de este campo son: la comunicación interpersonal, intercultural, comunitaria e institucional y la comunicación masiva.

Desarrollar habilidades sociales para el trabajo: capacidad de escucha, diálogo y trabajo en equipo, respeto a la diversidad cultural, participación en actividades cooperativas, entre otras.

Además, permite una excelente inserción dentro del campo universitario, en especial en aquellas carreras de sesgo humanístico.

CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONES

CONTACTO

DIRECCIÓN
_
Comodoro Rivadavia 1385
Genral Pacheco | CP: 1617
Buenos Aires

TELÉFONO
_
+54 11 4740 1994
+54 11 4740 5981